martes, 5 de agosto de 2014

Atractivos turísticos de Arequipa


El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con manantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura) y en (Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas le dan a la ciudad un aspecto peculiar. Los más visitado son el valle del Colca y su cañón (que es uno de los más profundos del mundo) y por la permanencia actual de tres culturas vivas los "Kawanas","Kollawas" y los "Ccaccatapay" con su música y costumbres milenarios, los petroglifos de Toro Muerto, el valle y cañón de Cotahuasi. Así mismo, las cuevas de Sumbay y Andahua y el denominado Valle de los Volcanes, las lagunas de Mejía y las cavernas de Socabaya. En la ciudad de Arequipa, el monasterio de Santa Catalína, fundado en 1580.

Otros lugares para visitar son:

Valle de los Volcanes. Está a 377 kilómetros de Arequipa en Andahua. Se aprecia un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes, los cuales dan la apariencia de la superficie luna.
Santuario Nacional de Lagunas de Mejía. Situado en la costa, a 20 kilómetros de la ciudad de Mollendo. Escenario natural de 690 hectáreas con aguas de diferentes grados de salinidad, marismas, totorales, salinas y gramadales. Se pueden distinguir hasta 157 especies de aves.
Cuevas de Sumbay. A 88 kilómetros de la capital. Pese al tiempo, se conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la era paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc.
Bosque de Piedras de Imata. Formación rocosa muy original ubicada camino a Puno. Conjunto de columnas líticas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantado.
Playas de Mollendo. Gran balneario del sur del Perú a dos horas de arequipa, playas extensas y lugar de ocio de jóvenes en época de verano libres de contaminación y zonas de pesca y caza submarina con parques acuáticos. es el balneario mas importante y concurrido del departamento y del sur peruano.
Playas en Camaná. Balneario a 3 horas de la Ciudad de Arequipa, lugar de encuentro de las juventudes de todas las edades, en busca de diversión.
Campiña Arequipeña. Zona rural agrícola en los alrededores de la ciudad, con hermosas combinaciones de colores, con andenes que data de la época Inca.
Iglesias Coloniales. Construcciones religiosas hechas en Sillar (Piedra volcánica blanca).

LA CAMPIÑA AREQUIPEÑA Y SUS ALREDEDORES


SOCABAYA
A 10 km. de la ciudad. Aquí se encuentran "Las Peñas"...cuevas naturales, que destilan agua, en forma de sumideros. Club Hípico Los Criollos, Club de Golf, picanterías.

Camino a Socabaya, se encuentra una de las más bellas residencias campestres de Arequipa: "La Mansión del Fundador", en la zona de Huasacache.

TIABAYA
A 9 km. de la ciudad. Campiña en la que destacan sus bosques de sauces y eucaliptos. Su población es totalmente agrícola. Tradicional por sus fiestas de Reyes (6 de enero) a la que asiste gran cantidad de gente a los Perales para la sacudida de los árboles; y la del "Cuasimodo" ocho días despues de Semana Santa. Restaurantes campestres con comida típica.

TINGO
A 4 km. de la ciudad. Se le visita por su magnífica alameda, donde se expenden las delicias de los visitantes, como picarones y anticuchos. Piscinas, lago dotado de lanchas a remo, posee también buen número de restaurantes en sus alrededores.

SACHACA
Pueblo ubicado sobre una colina rocosa, casi de inmediato a Tingo, desde cuyo mirador se observa impresionante toda la ciudad y donde además existe una gran mansión de estilo típicamente arequipeño construido por la familia Goyeneche, por lo que se le conoce como el Palacio de Goyeneche.

YANAHUARA
Aledaña al centro de la ciudad, excelente clima y tradicionales picanterías. De sus fiestas, la más importantes es la "Quema de Judas" en Semana Santa. Sus calles son angostas, sus casas muy antiguas con grandes zaguanes y patios, que la dan aspecto típicamente español. Su iglesia está considerada como una joya arquitectónica, en especial su fachada. En su plaza principal se encuentra EL MIRADOR, con inscripciones de poetas arequipeños.

CAYMA
A 3 km. de la ciudad. Tiene mil y un encantos para los que aman la naturaleza, desde la torre de su Iglesia se domina íntegramente la ciudad y campiña. En su plazoleta se puede apreciar casas coloniales. En el interior de la casa cural se encuentra el lugar donde se alojó el Libertador Simón Bolívar, conservándose hasta la fecha en el modesto comedor, un viejo sillón que se dice fue ocupado en aquella oportunidad por el insfgne personaje. Pequeño museo donde se encuentran las vestiduras del Gral. Trinidad Morán y un plano de la ciudad de Jerusalén, quizás único en América.

CHARACATO
A 12 km. de la ciudad. De clima excelente. En este lugar se encuentra el Observatorio Astronómico de San Agustín. Peleas de Toros los días domingos.

CHILINA
A 5 km. de la ciudad. Situada junto al cauce del río Chili. Su belleza se debe a la diversidad de paisajes, que representa a todo lo largo de la rivera, se le conoce como el sitio predilecto para los amantes a la cinematografía y la fotofrafía, así como para el deporte de la pesca de truchas.

JESUS
A 6 km. de la ciudad. Baños termales con piscina. Muy cerca se encuentra el Pozo Negro, sus aguas son medicinales en ambos.

PAUCARPATA
A 7 km. de la ciudad. El nombre significa "Extensión de Andes", en razón de la utilización de las laderas de los cerros en terrazas escalonadas con sembrios. Cuenta con un importante templo colonial, esculpido en sillar, se encuentra la imagen de Jesús. Tiene valiosos cuadros de pintura cusqueña. Aquí se celebra la tradicional fiesta de la Amargura, una semana después de los Carnavales. Típicos platos de la comida arequipeña.

SABANDIA
A 8 km. de la ciudad. Campiña con sembríos, el Molino de Sabandía, piscina, restaurantes, camping.

YURA
A 30 km. de la ciudad. Pueblo famoso por sus baños termo-medicinales para la terapia de diferentes dolencias.Según se dice, estas aguas fueron utilizadas desde el tiempo de los incas, y en 1846 se levantó una construcción en cuyo interior se encuentran los cuatro pozos que las contienen. . Mucha belleza natural y Hotel de Turistas, se encuentra la fábrica de Cemento Yura, una de las más grandes del país.

YUMINA

Contiguo a Socosani, Yura y Jesús existe también un pequeño pueblito, con similares características que los mencionados. Dista 30 km. del centro de Arequipa y junto a sus abundantes andenes incaicos posee manantiales de agua cristalina, que en conjunto muestran un bello paisaje.

SOCOSANI
A 7 km. de Yura. Aguas termales, paisajes.

CHIGUATA
A 27 km. de la ciudad. En las faldas del Picchu Picchu, cuenta con una Iglesia que es verdadera joya del arte mestizo.

QUEQUEÑA
A 30 Kms. de la ciudad. Pintorescos caseríos. En los cerros cercanos se encuentran grandes piedras dioríficas muy sonoras y con grabados representativos de alguna leyenda indígena.

MATARANI
A 115 kms. al sur de Arequipa. Puerto principal del Sur del Perú. Caza submarina.

MOLLENDO
A 130 km. de Arequipa y a 15 km. de Matarani. Principal balneario de Arequipa. Pesca, hoteles, restaurantes.

MEJIA
A 144 km. de Arequipa y a 14 km. de Mollendo. Balneario de magníficas residencias. Pesca.

CAMANA
A 180 km. hacia el norte. Agricultura, ganadería, pesca, playas extensas. Balnearios principales: La Punta, Los Cerrillos, El Chorro, etc.


Escudo de armas de Arequipa


Escudo de armas de Arequipa.
El Escudo de armas de la ciudad de Arequipa (Perú) fue otorgado por el rey Carlos I de España mediante Real Cédula del 7 de octubre de 1541.
La Real Cédula señalaba lo siguiente haciendo una descripción del escudo que otorgaba:
Y por la presente hacemos merced y queremos y mandamos que ahora y de aquí adelante la dicha Ciudad de Arequipa haya y tenga por sus armas conocidas un Escudo que en lo bajo de él esté un Río y sobre él un mogote del cual salgan unos humos a manera de volcán, y a los lados del cerro mogote, de la una parte, y de la otra; estén unos áboles verdes y encima de ellos dos leones de oro, de la una parte, y el otro de la otra; todo ello en campo colorado; y por orla ocho flores de lis y de oro en campo azul, y por timbre un yelmo cerrado; y por divisa un grifo con una bandera en las manos en la cual estará escrito las letras del nombre de Mi el Rey; con sus trascoles y dependencias y follajes de azul y oro según que aquí van figurados y pintados; las cuales dichas armas damos a la dicha Ciudad de Arequipa por sus Armas y Divisa, etc.


LISTA DE LOS DISTRITOS DE AREQUIPA

1      AREQUIPA
2 ALTO SELVA ALEGRE(Selva Alegre)
3 CAYMA
4 CERRO COLORADO(La Libertad)
5 CHARACATO
6 CHIGUATA
7 JACOBO HUNTER
8 LA JOYA
9 MARIANO MELGAR
10 MIRAFLORES
11 MOLLEBAYA
12 PAUCARPATA
13 POCSI
14 POLOBAYA(Polobaya Grande)
15 QUEQUEÑA
16 SABANDIA
17 SACHACA
18 SAN JUAN DE SIGUAS
19 SAN JUAN DE TARUCANI(Tarucani)
20 SANTA ISABEL DE SIGUAS
21 SANTA RITA DE SIGUAS
22 SOCABAYA
23 TIABAYA
24 UCHUMAYO
25 VITOR 1/
26 YANAHUARA
27 YARABAMBA
28 YURA
29 JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO(Ciudad Satélite)

Provincias de Arequipa

El departamento cuenta con ocho provincias, de las cuales la más poblada y de más alto índice de desarrollo es, de lejos, la capital. En ésta se concentran las industrias, los servicios y las decisiones. De las otras siete provincias, bastante heterogéneas, como lo es el territorio del departamento, presentamos esta breve sinopsis.

Camaná

Hasta antes de 1935 también comprendía la actual provincia de Caravelí. Está casi enteramente situada en la faja costera, que recorre a lo largo de más de 125 kilómetros. Atraviesan la provincia dos de los ríos importantes de Arequipa, el Camaná y el Ocoña. Tiene también tres puertos mayores: La Planchada, que procesa industrialmente la pesca, y Quilca, que tuvo tiempos mejores, cuando era puerto de embarque de ganado y los productos agropecuarios del interior.

Camaná Arequipa

Tierra natal de Nicolás de Piérola, Camaná es una provincia agrícola, con extensos cultivos de arroz (que han desplazado a otros, como el trigo, la vid y la caña, que tuvieron gran importancia durante la Colonia), que procesa en molinos locales. También cuenta con recursos pesqueros, tanto marinos (fabrica harina y aceite de pescado y hay pesca para consumo directo) como fluviales (son famosos los camarones del Ocoña).

Camaná es la salida natural de Arequipa al mar y por eso sus balnearios como el de Mejía, a 140 kilómetros de la capital departamental; Moliendo, a 126 km, o la propia Camaná y su playa de La Punta, a 205 km de Arequipa, son concurridos por los mistianos en el verano. Camaná cuenta con más de 40 km de playas que podrían aprovecharse para el turismo. Sus ocho distritos están bastante bien comunicados entre sí.

Caravelí

Es la provincia situada más al norte y volcada hacia el litoral, a lo largo del cual se extiende en más de 250 kilómetros. Se comunica con mayor facilidad con Nazca e lea que con la capital departamental. Es también la de más reciente creación (1935). Ya en 1535 Caravelí aparece mencionado, pues es entregado por Pizarro, como repartimiento, a Cristóbal de Burgos. Desde esa época sus valles fueron sembrados de productos que luego singularizarían a la región, como la vid y el olivo, y, en las lomas de Atico y Atiquipa (las más extensas del Perú: 20 000 hectáreas), se empezó a criar ganado vacuno, ovino y equino. El pueblo de Caravelí es declarado villa en 1830, y en 1970, ciudad.

Caravelí Arequipa

Caravelí es una provincia que produce frutas, aceitunas, y en la que últimamente se ha reactivado la producción de oro (alrededor de 70 kilos mensuales) en la rica franja aurífera que la atraviesa. También la pesca tiene alguna significación, sin embargo, mucho mayor son las posibilidades que la realidad actual.

En lo que respecta a la agricultura, por ejemplo, el potencial es enorme. No sólo se puede mejorar el rendimiento de valles como Bella Unión y Yauca, sino que, de llevarse a cabo el viejo proyecto de traer las aguas del Pampas hacia la costa, se ganarían 150 000 hectáreas entre Nazca y Acarí. También sus posibilidades pesqueras son grandes, a través de los puertos de Atico, Chala y Lomas, así como el aprovechamiento turístico de playas como Tanaka, Lomas y Atico, que se hallan entre las mejores del litoral.

Ocho de los trece distritos de Caravelí están interconectados por la carretera Panamericana, pero las rutas hacia el interior no son tan buenas.

Castilla

Su capital, Aplao, está en la ruta hacia el cañón de Cotahuasi. Castilla es una provincia agrícola en el centro del valle de Majes, que en esta jurisdicción está cultivado de extremo a extremo. Su principal cultivo es el arroz, pero en las alturas se dan otros productos. Su ganadería es fundamentalmente de vacunos. La población de esta provincia, que cuenta con catorce distritos, es mayoritariamente rural. Las alturas van desde los 2 000 metros hasta la zona de puna y nevados: en Castilla, en el distrito de Pampacolca, se ubica el Coropuna, el tercer nevado más alto del Perú (6 425m).

Castilla Arequipa

Castilla cuenta con algunas unidades mineras. La extracción de la plata se remonta a la Colonia. En el distrito de Orcopampa hay yacimientos de plata y oro mineral, que explota la compañía del mismo nombre, y en los de Aplao y Choco, de oro. En Andagua hay yacimientos de antimonio, que se explotan en forma artesanal, así como en Pampacolca.

Una de las posibilidades de Castilla es la de desarrollar su potencial turístico. Cuenta para ello con atractivos naturales como el Valle de los Volcanes, en Andagua, o el Cañón del Majes, y arqueológicos, como los petroglifos de Toro Muerto. También es una zona propicia para el deporte de aventura, el canotaje y la práctica del parapente.

Caylloma

Caylloma es una de las provincias altas, algunos de cuyos distritos (Callalli, Caylloma, Tisco) se ubican en la puna, entre los 3 800 y los 6 000 m.s.n.m. Colinda con Cuzco y Puno. Concorde con esta geografía, su producción agropecuaria se orienta casi exclusivamente a aprovechar los pastos naturales de baja calidad para la crianza de llamas, alpacas, ovejas y, en las zonas menos altas, vacunos.

Caylloma Arequipa

Esta realidad geográfica condiciona el desarrollo de la zona. La mejora de la agricultura y la ganadería requiere de una fuerte inversión, necesaria para introducir nuevas técnicas agrícolas y de pastoreo, así como variedades mejoradas, algo que resulta difícil en la actual situación del país.

La parte baja de la provincia está ocupada por el valle de Majes, con un altura de aproximadamente 2 000 m.s.n.m., una zona de gran productividad gracias a la irrigación del mismo nombre, dedicada sobre todo a la crianza de ganado vacuno para la industria lechera. La disparidad entre estas dos zonas no sólo es geográfica, sino también social y se refleja en los indicadores de salud y educación.

El futuro de Caylloma tiene que ver fundamentalmente con la minería y el turismo. Desde hace varios siglos son conocidos los yacimientos minerales de la provincia, cuya explotación durante la Colonia fue un factor de desarrollo de la dudad de Arequipa. Aunque hay algunas compañías que extraen plata, que es el recurso que más abunda, las reservas de este mineral están todavía en gran parte sin explotar.

En cuanto al turismo, la apertura del Colca a los visitantes, que ocurre en la década del 70, es un suceso llamado a tener grandes repercusiones. Los pueblos de este valle, antes aislados, empezaron a recibir un flujo de turistas que tiende día a día a incrementarse. Considerando el efecto multiplicador del turismo, es de esperar que esta actividad traiga bienestar a esta región.

Condesuyos

Situada en el límite con el departamento del Cuzco, es una de las provincias más pobres y menos pobladas de Arequipa. Es también la que tiene menos superficie agrícola y produce trigo, cebada, maíz y papas en cantidades limitadas. Su ganadería es de camélida, ovina y en menor medida vacunos.

Condesuyos Arequipa

Su capital, Chuquibamba, está situada al pie del Coropuna, pero disfruta de un buen clima. Últimamente se ha aprobado el asfaltado de la vía de sesenta y ocho kilómetros que la une con Cotahuasi, en la provincia de La Unión. También está comunicada con Aplao, en Castilla, pero todavía no con la de Caravelí.

Condesuyos tiene yacimientos mineros, especialmente de oro y plata, que son extraídos por empresas como Arirahua, Ares o Arcata. También es interesante el prospecto de Pallacocha, con importantes cantidades de oro.

Islay

Es la tercera provincia litoral de Arequipa y colinda con Moquegua. En ella están ubicados los dos puertos más importantes del departamento: Moliendo y Matarani. Regada por el río Tambo, el más caudaloso, pero también el más irregular, de la zona, tiene una producción agrícola variada, pero fundamentalmente de arroz, caña de azúcar y olivo. También se cría ganado vacuno para la producción de leche (existe en la provincia una planta de la empresa Gloria). El futuro agropecuario del departamento podría asegurarse si se consiguieran recursos para irrigar las 130 000 hectáreas de pampas con capacidad agrícola, de las 300 000 con que cuenta la provincia.

Islay Arequipa

Islay está volcada hacia el mar. Durante el siglo XIX y buena parte del XX, su capital, Moliendo, fue la puerta de salida y entrada de Arequipa, pues su puerto era el punto de partida de un ferrocarril que se prolonga hasta el Altiplano. Esta vocación portuaria se acentuó cuando se construyó el puerto de Matarani, ahora una de los principales de la República, punto de tránsito para buena parte de las mercaderías que van y vienen de Bolivia. Matarani puede atender simultáneamente hasta tres naves de 25 000 toneladas y cuenta con equipos para atender el transporte de minerales a granel.

La pesca industrial tiene gran importancia, pues esa zona del mar arequipeño es muy rica en especies de las que puede fabricarse harina y aceite. También existe pesca artesanal, y del río Tambo se extraen camarones en pequeñas cantidades.

El turismo en Islay está centrado en la ciudad de Moliendo y en la zona protegida de las lagunas de Mejía, que es un importante punto de acogida para más de doscientas especies de aves migratorias. También las playas del litoral son muy concurridas en verano.

Islay es una provincia bastante bien conectada, no sólo por la carretera Panamericana, el ferrocarril y la vía marítima, sino incluso por una pequeña pista de aterrizaje que puede ser utilizada eventualmente por aviones pequeños.

Cuenta con una planta de procesamiento de leche instalada por la empresa Gloria.

La Unión

La Unión se ubica en el límite noreste del departamento, colindante con Ayacucho, Apurímac y Cuzco. Es la provincia más agreste y aislada, pues se comunica con la capital departamental por medio de una carretera difícil que hay que recorrer durante doce horas. Ese aislamiento ha preservado sus pintorescos pueblos, pero también ha retrasado su desarrollo económico. Curiosamente, durante el incario, Cotahuasi fue la ruta más directa del Cuzco hacia el Pacífico, por lo que fue muy transitada.

La Unión Arequipa

La Unión es provincia desde 1835. Sólo uno de sus once distritos fue creado en el siglo XX, y algunos de ellos están tan aislados de la capital Cotahuasi, que se necesitan 2 días de viaje por caminos de herradura para llegar a ella. El 70% de su territorio es puna o cordillera, lo que explica el poco desarrollo de la agricultura, casi toda ella limitada a las márgenes del río Cotahuasi y a los andenes que durante siglos se levantaron en las laderas, algunas tan empinadas que los cultivos parecen jardines colgantes. En la zona de puna se practica la ganadería de camélidos (llamas y alpacas).

Por ahora las posibilidades de desarrollo de la provincia tienen que ver con sus recursos turísticos, insuficientemente explotados por la práctica inexistencia de vías de comunicación. El cañón del Cotahuasi es un lugar ideal para el turismo de aventura, pero se requiere montar una por lo menos mediana infraestructura hotelera y de servicios. Por otro lado, siendo La Unión una provincia con indicadores de salud y educación tan bajos, es necesario un gran esfuerzo del Estado para mejorar esta situación y evitar que su población siga emigrando en busca de mejores horizontes.

Platos tipicos de Arequipa

La comida arequipeña se distingue por su gran calidad, variedad de sabores, su increíble preparación y su destacable picor en sus aderezos. Es una región única, con una comida incomparable. Entre sus platos hay sopas, chupes a base de mariscos y a base de diversas carnes. En su preparación incluye condimentos, salsas picantes, una mixtura de productos andinos y sabores fuertes.
La tradición gastronómica de la ciudad blanca se caracteriza por servir un plato según el día. Sin embargo, esa costumbre varía según el pueblo arequipeño. Aquí una breve muestra de algunos platos típicos:

1. Rocoto relleno


El rocoto relleno es un plato originario de Arequipa y es una de lascomidas fundamentales del Perú. Está elaborado a base de rocoto, carne picada, cebolla roja picada, ají panca colorado molido, maní tostado o molido, huevos, queso, leche y otros ingredientes más.
En la mayoría de restaurantes arequipeños se sirve acompañado de papa horneada y a veces con puré de papas. Se recomienda que el ají panca sea molido con batán.

2. Ocopa


La ocopa arequipeña es el plato más reconocido de Arequipa en el Perú y en el extranjero. Se prepara a base de una rama de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas de vainilla o pan, leche evaporada, queso fresco, ajo y condimentos. En los pueblos muelen los ingredientes utilizando un batán, en la mayoría de restaurantes utilizan una licuadora.
Se sirve acompañado de papas sancochadas, un huevo duro y una aceituna. En su preparación es muy parecido a la papa a la huancaína. Se acompaña con una chicha morada.

3. Cauchi o Cauche

El cauchi es una comida típica arequipeña, propia de la gastronomía de la región. Tiene una variedad de platillos, entre los cuales está el Cauchi de queso y el cauche de camarones. Ambos llevan como base queso fresco serrano, ají amarillo, ají panca molido, huacatay, ajo, cebolla rojas, habas y leche. En algunas recetas arequipeñas le echan tomates en el aderezo. Casi siempre se acompaña de papas hervidas peladas en rodajas.

4. Chaque de tripas

Es uno de los platos tradicionales de Arequipa, se consume habitualmente los lunes. Es una sopa elaborada con tripas, carne de cordero, papas, chuño, zapallo, zanahoria, ají colorado panca, habas, cebolla roja picada, choclos, trigo, ajo, hierbabuena, papas, tomates, col, orégano y condimentos. Hay variaciones según la región.

5. Solterito arequipeño

Es un plato colorido, sabroso y aromático. Se prepara a base de habas, choclos, cebolla picada, rocoto picado, queso fresco, aceitunas picadas, tomate a cuadritos. Las habas debe cocerlas, se añade los otros ingredientes y todo se mezcla con vinagre, una cuchara de perejil picado, sal y pimienta al gusto. Se puede acompañar de una lechuga si lo desea. Es una excelente entrada.

6. Chupe de camarones


El chupe de camarones es una sopa criolla originaria de Arequipa. Es un plato muy nutritivo, potente, sustancioso y delicioso. Está preparado con camarones de río de la costa del sur del Perú. La preparación lleva diversos ingredientes camarones grandes, cebollas, tomates, ají panca, habas, arvejas, papas, choclos, leche evaporada, ajo, cebolla picada, huevos e ingredientes según el lugar. Se sirve acompañado de una salsa de rocoto o con pedazos de pan frito.

7. Cuy chactado

Es un plato tradicional del sur peruano. Se prepara en las regiones de Arequipa, AyacuchoHuancavelicaCusco y Puno. Es un plato rico en nutrientes y proteínas. Está elaborado con un cuy frito en abundante aceite, acompañado de papas sancochadas, ensalada y maíz tostado. Para que se dore de manera pareja, los especialistas de la región suelen colocar una piedra encima.

8. Chairo


El Chairo es una sopa típica de la gastronomía de Arequipa, Puno y Cusco. Cada región tiene sus propias características y algunos ingredientes varían según el lugar. Es un platillo nutritivo, muy sustancioso, gran sabor y tradicional. Tiene como base carne de cordero, chuño, papa, cebolla, carne seca (chalona), carne de res, choclo, arvejas, hierbabuena, mote pelado, habas, orégano, ajo, ají y más ingredientes. En la actualidad lleva zanahoria y trigo.
Es una sopa poderosa que se prepara con el objetivo de reponer energías porque tiene una variedad de productos nutritivos. En algunos pueblos de Arequipa se consume los martes.

9. Pebre

Pebre uno de los platillos potentes de la ciudad blanca. Es un tipo de sopa de sabor exquisito y está elaborada a base de chalona o cecina de cordero, carne de res, yuca, chuño, leche, ají verde picado y otros componentes más. Es un plato que se prepara generalmente los miércoles en algunas provincias de Arequipa.

10. Adobo arequipeño


El adobo arequipeño se prepara habitualmente en olla de barro para sentir su potente sabor. Es un plato elaborado con carne de cerdo, rocoto, chicha de jora , cebollas rojas, pimienta, ajo y sal. La preparación es sencilla, la cual se sirve acompañado de camote o papa dulce y arroz blanco.

Danzas típicas de Arequipa

Las danzas de Arequipa al igual que en todo el Perú son un gran atractivo, son usadas muy seguidamente en diferentes fiestas para celebrar días especiales del departamento y la ciudad, existen muchas que son un símbolo de Arequipa y en sus provincias o distritos, en ésta página mostramos las principales danzas con información y fotos.

Baños termales de Yura

Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura arequipeña, es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son también un atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo.

Danzas de Arequipa

Carnaval de ArequipaDanzas de Arequipa

Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad.

Carnaval de Arequipa
Carnaval de Arequipa
Camile o K’Jamile

Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo actualmente que las mujeres representen a las Huskadoras que eran las que echaban las semilla de la papa, los varones representan a los Runatarpoy quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una representación de Tayta o Padre cura que se encarga de bendecir los cultivos.

Danza Camile o K'Jamile

Danza Camile o K'Jamile
La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero de paja blanca con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho corto, un cinturón adornado de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con una blusa de manga larga con rayas, una pollera bordada, trenzas, ojotas y un chaleco.

Danza Ajchatac Pallaichis

Proveniente de la provincia de los Condesuyos representa al poblador del distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta, los cuales eran transportados en animales hacia los pueblos cercanos, el vestuario de esta danza es muy colorida y representando el valle donde es muy tradicional el sombrero adornado con hojas y flores.

Danza Ajchatac PallaichisDanza Ajchatac Pallaichis

Danza del Chaco

Es representativa  de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco, antiguamente se realizaba como un rito para que la cantidad de camélidos y especialmente las vicuñas no descendiesen. Actualmente se baila para celebrar que con la piel de la vicuña se pueda realizar uno de los tejidos más finos en el Perú y todo el mundo.

Danza del Chaco

Marinera ArequipeñaDanza del Chaco

La danza nace entre los años 1867 y 1895 en los cuales se mantenía una guerra por la libertad de la patria, en esa época los campesinos de Arequipa hacían sonar las campanas de la catedral de la ciudad y agarraban sus armas para apoyar en la guerra que se venía dando, también siendo seguidos por las mujeres que los apoyaban, donde después festejaban los triunfos que tenían estas peleas con el baile que después fue llamado el Montonero y actualmente es más conocida como la Marinera Arequipeña. Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta danza es muy conocida en todo el Perú.

Marinera Arequipeña
Marinera Arequipeña
Negrillos de Chivay

Como muchas otras danzas esta pertenece a la provincia de Caylloma y especialmente a su distrito Chivay que representa a las personas de piel negra después de terminar con la esclavitud que había por estos lugares, dando a conocer sus principales actividades que realizaban como la agricultura, ganadería, pesca y producción de pan.  Los danzantes representan a la población de piel negra libre llevando canastones en su cabeza con productos que recolectaban en los sembríos.

Negrillos de Chivay

Pampeña ArequipeñaNegrillos de Chivay

Es una variación o tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa ha tenido en su historia muchos inmigrantes de Puno que ocupaban la zona sur arequipeña que era antes conocida con el nombre de la Pampa por tener una plana y extensa relieve, en ese entonces los habitantes de ese lugar eran casi todos de Puno, el creador de este género fue Benigno Ballón Farfán un compositor y músico muy conocido de esos tiempos.

Pampeña Arequipeña

Pisado de HabasPampeña Arequipeña

Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y ganaderas, es originaria de la provincia de Caylloma, como su mismo nombre lo dice consiste en el pelado de habas con el pie, las cuales primero eran secadas para después ser peladas con los pies con la supervisión de una pareja de patrones o jefes y es así que nace este baile haciendo recordar esta costumbre antigua en todo el Perú.

Pisado de Habas

Turcos de ArequipaPisado de Habas

Esta danza folklórica también pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es usada como un rito cristiano católico, hace recordar la buena aceptación del cristianismo en el departamento representan a la misma vez la adoración a la Virgen María. El baile toma su nombre recordando que los españoles vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo el cristianismo en muchos lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo aspecto de esta danza o los dos motivos.

Turcos de ArequipaTurcos de Arequipa

Turcos de Cacharpari

Como muchas danzas de Arequipa esta también proviene de la provincia de Caylloma, donde los campesinos dan un homenaje al que consideran su santo patrón San Isidro, agradeciéndole sus buenas siembras o cosechas en la iglesia mas cercana al pueblo interpretando y bailando alegremente esta danza.

Turcos de Chacharpari
Turcos de Chacharpari
Wititi

Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es bailada en Caylloma el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la Virgen Inmaculada. Esta danza típica quiere dar un tributo a la Pachamama que significa Madre Tierra, a la misma vez se celebra la unión de la mujer con el varón, en este baile tradicional se utilizan muchas plantas de la región.

Danza WititiDanza Wititi

También dicen que anteriormente se usaba para realizar enfrentamientos entre varones jóvenes y el que ganaba tenía derecho de elegir una joven soltera para hacerla su esposa, un antiguo mito cuenta que un persona enamorado de  una hija del Inca trataba de entrar al Templo de Coporaque disfrazándose de mujer utilizando esta danza llegando a lograr ingresar.

Otras danzas arequipeñas

Esta es una lista de otras danzas tradicionales de Arequipa, las cuales no dejan de ser menos importantes y también son muy conocidas en todo el departamento arequipeño.

Añu tarpuy
Atook tusuy
Barrenderos
Camate
Carnaval de Cotahuasi
Carnaval de Kilcata
Carnaval de Pampamarca
Castaño
Chucchos de Cabanaconde isa
Cosecha de arroz
Escarbe de acequias
Mambo de Huachahuay
Pausiñas
Pucllay Carnaval
Qocha Haspiy
Tsaka Rurey
Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y fiestas son muy conocidas, estas hacen recordar culturas, historias, mitos y realidades de la antigua población arequipeña y peruana. En todo el Perú las danzas que se realizan son muy alegres y son difundidas en todo el país generándose así un gran atractivo para todos los turistas que vistan el país.

lunes, 4 de agosto de 2014

Historia de Arequipa ( resumen)


 Fundación Incaica de Arequipa

Poco tiempo antes del surgimiento del imperio INCA, se inició el espacio geográfico en el que hoy se asienta la ciudad, estuvo ocupado por algunos conglomerados nómadas dedicados a la caza, pesca, recolección e incipientes prácticas de agricultura.  Todas estas actividades constituyeron la primera base económica de la ciudad, es decir, actividades primarias de supervivencia.



 
Fundación Española de Arequipa

Arequipa antes de la llegada de los españoles, estaba conformada por asentamientos humanos de poca jerarquía dentro del sistema urbano del Tahuantinsuyo.  Fue una ciudad de paso entre la costa y la sierra (camino al Cusco) sin un importante rol económico o administrativo dentro del imperio.

A la llegada de los españoles, la ciudad de Arequipa, fue fundada por don Manuel Garci de Carbajal el 15 de agosto de 1540 por orden del marqués don Francisco Pizarro fundó la Villa Hermosa de la Asunción del Valle de Arequipa, después de haber trasladado previa consulta y juramento, a los españoles que se habían instalado en Camaná.  Fue establecida "encima de la barranca del río" según reza el acta fundacional.  A partir de este momento, se proyecta como una urbe foco de desarrollo en el sur del Perú.
 
                                        El 2 de noviembre de 1575, por sus grandes servicios prestados a la Corona, en nombre de su Católica Majestad don Felipe II, el Virrey don Francisco de Toledo, concedió a la ciudad de Arequipa el título de “MUY NOBLE Y MUY LEAL”, comprobándose que sus fundadores fueron gente principal y distinguida; que estuvieron al lado de los Pizarro cuando la ciudad de Los Reyes fue sitiada por el ejército de Manco Inca; que estuvieron bajo la bandera del Licenciado Vaca de Castro, haciendo campaña contra Almagro y contribuyendo a su derrota en la batalla de Chupas; que dieron asilo a Diego Centeno cuando estuvo perseguido por don Francisco de Carbajal; que engrosaron las filas de Blasco Núñez de Vela, concurriendo a la batalla de Añaquito, lo que les valió confiscación de sus bienes, prisiones y crueldades. Que conocida la llegada de don Pedro de la Gasca, lo apoyaron decididamente, colaborando en la organización de las fuerzas de don Diego Centeno y enviando a don Manuel Garci de Carbajal cerca del Licenciado, con fuerte suma de dinero recaudado generosamente entre todos los vecinos.

El territorio regional se organiza sobre la base de la institucionalidad feudal.  Se centraliza todo el poder en una sola institución: la iglesia.  El rol que juega Arequipa en tal periodo, fue de Centro de Organización de la región sur, ante la necesidad de una salida al mar para el aprovisionamiento de las provincias del interior andino y la exportación de riqueza a la metrópoli (España).

Con el paso de los años, se presenta un auge en la actividad comercial lanera, vitivinícola y minera, sin embargo, los efectos de la gran depresión se dejan sentir en Arequipa, cayendo la demanda de los productos de exportación y de importación, bajando los precios del algodón, el azúcar y la lana.

El impulso industrial vinculado a la apertura de nuevas vías interregionales, al Ferrocarril y orientado al mercado interno del sur, da paso a una mayor diversificación económica, convirtiendo a Arequipa en el Eje Industrial del Sur.
a
                                                                                                                                                             
 

CULTURA LAMBAYEQUE

La cultura Lambayeque o Sicán, reinó en los años 700-1375 dC, en la parte norte de la costa norte del Perú. La cultura Lambayeque se desarrolló en gran medida sobre la base de la civilizacion Mochica, pero las características Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaña en el norte, cuyo resultado fue el sincrético arte Sicán.

La etimología de la palabra "Lambayeque" proviene de la Muchik, hablado en las costas del norte de Perú, que se extinguio durante la colonización.

Geografía y Ubicación geográfica
La cultura Lambayeque o Sican fue un Estado ribereño, habitaron la costa norte del Perú, cerca de los ríos La Leche y Lambayeque . Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de Chiclayo . Existe un extenso número de sitios arqueologicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche.
El clima de la zona durante la ocupación Sicán fue similar al clima actual, a pesar de los cambios en el paisaje acumulado en los 600 años desde el final de la cultura.
volucion Historica de los Lambayeque o Sicán

1. Fase temprana ( 700-900 d.c )
El primer período Sicán comenzó alrededor de los años 750 d.c y duró hasta el 900 d.c. No se sabe mucho acerca de este primer período de la cultura Sicán, debido a la falta de artefactos arqueologicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicán eran descendientes de los Moche "cultura Mochica", que desaparecieron alrededor del 800 d.c , sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Izumi Shimada ).
Otros grupos poblacionales similares con los Sican son los Cajamarca, huari y Pachacamac. Los Restos encontrados en los yacimientos arqueológicos han determinado que esta cultura mantenía un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador (obtenian conchas y caracoles), el norte de Colombia (obtenían esmeraldas y ámbar), el sur de Chile (obtenian piedra azul), y pepitas de oro que extraían en la cuenca del río Marañón. La cultura Lambayeque fue uno de esos pueblos. Alrededor del 800 d.c. crearon la ciudad de Poma, situada en el Batán Grande, Valle de La Leche. Se han descubierto algunos otros sitios de periodo temprano de Sicán.

2. Periodo Medio o Intermedio 
El período medio o fase intermedia Sicán Medio duró desde el año 900 - 1100 d.c. Este es el período de florecimiento "de la cultura Sicán", se caracterizo por la aparición de diversas innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenían precedentes en el área local. El inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la identidad política, religiosa y una autonomía local ayudada provocada por el declive del Imperio Wari.
El Sicán Medio está marcado por las características distintivas de su cultura de ese momento: el arte e ideología, la artesanía y la tecnología, las costumbres funerarias, el comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la autoridad del propio Estado. Estas características proporcionaron pruebas de que la cultura Sicán tenía una economía muy productiva, diferenciación social clara, y una ideología religiosa influyente que dictaba y mantenía la estructura del estado teocrático Sicán o Lambayeque.3.Periodo tardía o final
Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán. En el momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en general, dejo de ser el centro de religión Sicán. Así, los cambios catastróficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sican, principalmente a la incapacidad de la deidad de Sican para mediar entre la naturaleza y el pueblo de Sicán

Las élites fueron los mediadores entre la gente común y la deidad Sicán. Después de más de 30 años de incertidumbre con respecto a la naturaleza, los templos que fueron el centro de la religión Sicán fueron quemados y abandonados entre los años 1050 y 1100 d.c. Tal vez el culto de ancestros y el engrandecimiento de las elites causaron mucho resentimiento, junto con la sequía que sin duda debilitó la agricultura en la zona, la tolerancia de la población común cayó bruscamente, obligando a la eliminación de los dirigentes políticos y religiosos en Sican para salvar a la gente . Hub o poca o ninguna reparación de la destrucción de Sicán, y aún más fueron infligidos en daños por inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño, alrededor del año 1100.

La quema y el abandono de la capital anterior significo que era necesario construir una nueva capital. Túcume o El Purgatorio fue construida para ser la capital de la nueva Sicán (periodo Tardío) en la coyuntura de los valles de la Leche y Lambayeque . Túcume se convirtió en el centro religioso y ceremonial de la nueva Sicán. La herencia religiosa e iconográfica de la Sicán Medio desapareció repentinamente. Es en esta circunstancia cuando la deidad de Sicán y el Señor de Sicán desaparecen del arte. Otras representaciones míticas de la Sicán del periodo medio continuan en lel periodo tardío Sicán y reflejan la revitalización de la religión que se remonta a la tradición de relaciones con la naturaleza. Los iconos que incluyen son felinos, peces y aves que fueron secundarios a la deidad Sicán en la época anterior, pero que están también vinculadas a las culturas anteriores en la zona.

Esta etapa es la etapa de decadencia y la desaparición definitiva de esta civilización. Luego de haberse producido incendios en Batán Grande, seguido de un período de sequía. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte en una provincia del reino Chimu
Manifestaciones culturales

La metalurgia Sican o Lambayeque fue sin duda importante para la realización de las formas artísticas de la cultura Sicán. Ellos fueron capaces de tratar a todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal y preparación de aleaciones que superan el arte Moche.

Elaboraron utensilios de bronce, cuchillos de tumi decorativos, máscaras funerarias, vasos y orejeras. El metal no sólo se utilizaba para adornar a las personas, sino también para adornar los textiles, cerámicas, objetos de madera, las tumbas y edificios importantes. El uso de los metales y la herencia Mochica de los Lambayeque y sus técnicas metalúrgicas perfeccionadas a través de un dominio técnico superior y nuevos estilos fueron realmente admirables que heredaron a sus conquistadores los chimus .

Cultura Tiahuanaco

1. Ubicación: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala o Tiahuanaco, al sureste del Lago Titicaca, Bolivia.

2. Descubridores: En el siglo XVI, fue dada a conocer por el cronista Pedro Cieza de León. En el siglo XIX, fue estudiada científicamente por el alemán Max Uhle.

3. Gobierno: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera, que dirigió un estado expansivo y colonizador en el norte de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile.

4. Economía: Al concentrarse en una región de clima muy frío los tiahuanaquenses desarrollaron principalmente la agricultura de altura (papa, olluco, quinua). Cultivaban en chacras elevadas llamadas waru waru o camellones. También se dedicaron a la ganadería de alpacas y llamas, y al trueque.

5. Control de Pisos Ecológicos: Fundaron colonias  en diferentes pisos altitudinales, para abastecerse de recursos de variados climas. En la costa obtenían pescado; en la Yunga, fruta; en la quechua, maíz; y en la selva alta, coca y madera.

6. Dios principal: Fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en la famosa Portada del Sol.

7. Escultura: Tallaron dioses e ídolos en piedra, como la Portada del Sol, el monolito Bennet y el monolito Ponce.

8. Arquitectura: Sobresalen el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y el Templete semi subterréneo. Fueron construidas con piedras talladas unidas con grapas de cobre.

9. Cerámica: Fabricaron bellos vasos polícromados en forma de kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros.

cultura nazca

UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Se desarrolló en el departamento de Ica, en las provincias de Ica, Palpa y Nazca, en la cuenca del río Grande.
Su capital fue la ciudad de Cahuachi con más de 100 hectáreas de superficie, construida con adobes y con paredes de quincha.
Ubicación Cronológica
Se considera que se desarrolló aproximadamente entre 100 a.C. a 800 d.C. y fue descubierto por Max Uhle en 1901.
Pertenece: al intermedio temprano.




ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
La economía nasquense se baso primordialmente en la agricultura y las artesanías (cerámica, metalurgia, textileria), la pesca y en grado menor a la ganadería asi como el comercio.
El grupo sacerdotal planificaba y dirigía tanto la producción como el trabajo. El sector laboral lo conformaron los campesinos, artesanos y pescadores quienes producían para beneficiar a los técnicos especialistas urbanos.
En agricultura utilizaron canales de riego y de unas galerías subterráneas construidas para aprovechar la napa freática, en la zona donde los ríos pasan por debajo de la superficie. Esta tecnología recibe el nombre de puquios y aparentemente fueron la base del riego para los habitantes nazquences .Se necesitó de intervención hidráulica por medio de acueductos, canales y pozos para abastecer de agua los terrenos; llamados canales de irrigación, muestra de ello es la construcción de los canales de Cantalloc y los puquios. Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ò 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la napa acuífera. Luego se conectaban con otros canales subterráneos. Este sistema filtraba el agua del subsuelo y lo llevaba hacia las reservas de agua desde los cuales se irrigaban los valles. Los Nazca también construyeron reservorios para almacenar agua


ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA.
La sociedad nasquense estuvo dividida en: La elite dominante estuvo constituida por los sacerdotes militares, funcionarios administrativos y dirigentes intermedios; la clase popular explotada la conformaron los campesinos, artesanos y pescadores. La clase sacerdotal guerrera moraba en las ciudades donde, de igual manera, vivian los artesanos, alfareros, tejedores y orfebres. Los campesinos habitaban en el campo, en pequeñas aldeas rurales que estaban bajo la influencia y control de las ciudades.
Los sacerdotes guerreros y la casta militarista montaron un Estado de carácter teocratico – militarista; porque este fue divino y belicista. Los nasquenses tuvieron una politica expansiva. El poder se hegemonizaba en las ciudades y desde alli ejercia la dominacion sobre las zonas rurales.


MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. CERAMICA.- fue muy elaborada. Su forma mas tipica fue la de cantaros globulares, con dos picos cilindricos unidos por un asa-puente. Fabricaron, ademas, platos, vasos, ollas esfericas representando animales, frutas, plantas y hombres. Era una ceramica policroma (emplearon hasta ocho colores) encontrandose, en ellas, una variedad de figuras y colores.



2. METALURGIA-ORFEBRERIA.- elaboraron herramientas, adornos y armas a base de oro, plata y cobre. La piedra no fue ten usada. Sus construcciones fueron hechas mayormente de adobe y barro. La escultura no alcanzo un desarrollo considerable.
3. TEXTILERIA.- fue realizada recurriendo a la lana y algodón, resaltando los tapices y brocados. Los vestidos fueron: camisas sin mangas, faldellines, turbantes, cinturones, mantos, etc. tejieron, asimismo, con plumas y fibras vegetales (totora, junco); lo que les permitio hacer cetros, abanicos, canastas, cuerdas, etc.


4. MUSICA.- se han encontrado muchas antaras (flautillas), quenas y trompetas; lo que hace suponer que los nasquenses fueron grandes cultivadores de la musica.
5. CIENCIAS.- alcanzaron gran auge la Matematica (Geometria) y la Astronomia. Estudiaron con mucho detenimiento los movimientos del Sol, la Luna y de las Estrellas. Sabian en que dia estaban tal como ahora lo sabemos. Tuvieron un gran calendario que los ubico en el tiempo y en la epoca.
6. LINEAS DE NAZCA.- Son Calendarios Astronómicos: solsticios-equinoccios. Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie. Lo asombroso es que estas líneas solamente pueden ser observadas en su integridad desde el aire, al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores.

domingo, 3 de agosto de 2014

cultura wari





 


 

Cántaro de la cultura Wari.

Resumen de la cultura Wari
(Un Mas Resumen corto here)

1. Ubicación Geográfica
 La cultura Wari sí DESARROLLO inicialmente en Ayacucho (sierra sur del Perú), párr LUEGO expandirse porción Casi Todo el Perú. Su capital social FUE la ciudad de Viñaque o Wari (en Ayacucho). En Su Máxima expansión, del hasta Llegó Lambayeque y Cajamarca, POR EL NORTE; y Cusco y Moquegua. Also dominaronnn instancia de parte de la selva, de como lo Demuestra el Reciente Hallazgo del "Señor de Wari" en Vilcabamba (región Cusco).

2. Descripción de la ubicación temporal
La cultura Wari en sí originó Hacia el Año 600 dC, Alcanzó do esplendor Hacia el Año 800 dC y Tuvo do HACIA definitiva el Año 1100 dC

3. Organización Política
Wari FUE sin Estado militarista y Teocratico ayacuchano Que se convirtio en el cebador imperio del Perú. Su Máximo Gobernante Residia En Un palacio de Viñaque (Ayacucho). En CADA región Conquistada sí construyeron Ciudades "cabeceras de región", where Vivia gobernador un.

4. Cabeceras de región
Los arqueologos sostienen de Que estafadores Wari sí INICIA UNA VERDADERA Planificación urbana, aire Grandes Ciudades Donde sí priorizan las construcciones de Carácter político-militar Sobre las de índole Religioso. 

Las Principales were: Piquillaqta (Cusco), Vilcabamba (Cusco), Cajamarquilla (Lima), Huarivilca (Junín), Huiracochapampa (La Libertad) y Pátapo (Lambayeque).

Also sí Han Hallado restos Arquitectónicos de origen Wari en Conchopata (Ayacucho), Coscopa (Arequipa), Cerro Baúl (Moquegua), Atarco (Ica), Pachacámac (Lima), Vilcashuaín (Ancash) y Marcahuamachuco (La Libertad).

5. Vial Rojo
TODAS SUS Ciudades estuvieron interconectadas Por Una Impresionante vial rojo Conocida Como el Capac Ñan, La que mas Tarde FUE reutilizada Y AMPLIADA Por El Imperio de los Incas.

6. Final de Wari
El predominio de Wari en el Mundo Andino FUE declinando a partir del Siglo X dC el Muchos pueblos lograron sacudirse de do yugo, párr Formar los Reinos y señoríos Que florecieron Durante el Intermedio Tardío (Chimú, Chachapoyas, Huanca, Colla, Chanca, etcétera). Su capital de Viñaque FUE invadida y destruída Por los chancas Hacia el Año 1200 dC

dama de cao




Señora de Cao.
Se denominador Señora de Cao o Dama de Cao a la momia Perteneciente a Una Gobernante de la cultura mochica Que se cree goberno el norte del actual Perú en el Siglo IV dC1 LUEGO de hacer Descubrimiento en el departamento de La Libertad y de las Investigaciones Científicas de rigor, los Avances fueron dados Estudio de la ONU el 15 de mayo de 2006, Por Un Equipo de Arqueólogos peruanos dirigidos Porción Regulo Franco Jordan del Ministerio de Cultura del Perú Con La Cooperación Financiera de la Fundación Augusto N. Wiese.

Su Descubrimiento Sí Comparativa aire el del Señor de Sipán. Antes del Hallazgo, pensaba si que SÓLO Los Hombres habian ejercido cargos Altos En El antiguo Perú. Se cree Que la dama tenia el estatus de Gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, ADEMÁS De Servicio considerada pecado Personaje CASI divino. El lujo de los adornos y vestidos Que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la GobernanteDeceso [editar]
El deceso de la Gobernante de la cultura mochica, aparentemente Porción complicaciones de parto, 2 SI produjo aproximadamente en el 400 dC Año, UNOS 150 Años Después del apogeo del Señor de Sipán, Quien Sí consideracion El Líder Más antiguo Que se Conozca de África oriental y meridional norteña del Perú. Los restos momificados de la mujer, DE 1,45 Metros de Altura y Entre el 20 y los 25 Jahr, Esteban Cubiertos Porción 18 collares de oro, plata, lapislázuli, cuarzo y turquesa, Treinta adornos de nariz de oro y plata, diademas Y Coronas de cobre dorado.

El Cuerpo de la dama Tiene Tatuajes De Serpientes, Arañas, cocodrilos, monos, leopardos, abejas y mariposas, AUN Visibles, Que representan la Fertilidad de la tierra Pero Que también sos Indicar podrian dotes de Como adivina.1 La Preservación del cadáver, COMO ASI ALGUNAS de vestimentas, FUE PORQUE Posible Sí le estafa un sulfato de mercurio, Una Sustancia venenosa Parr las bacterias Que podrian Haber deteriorado el Cuerpo. De Se Piensa de mí Señora de Cao trabajaba baño Algoritmos de Que tendria De que v Estafadores politica o religión Porciones Suspensiones Tatuajes De arañas y serpientes BAÑO Del Los Brazos.

cultura chimu

Chimú
La cultura Chimú sí Desarrollo en el Mismo Territorio Donde Siglos los antes existió la Cultura Mochica. Al Igual Que El los mochicas, la cultura chimú FUE Una cultura costeña, sí Desarrollo en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey Acabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. Porción Limitaba el sur con: Pativilca o Carabayllo (Lima) y Por El norte estafa Olmos (Piura) y Tumbes. La era del capital de la ciudadela de Chan Chan, estafadores UNA EXTENSIÓN De 20 Kilometros Cuadrados, ubicada Próxima al mar, Cerca de Trujillo a 550 kilometros al norte de Lima.

Orígenes de la Cultura Chimú
Los Chimúes aparecen en el Año 900 Se cree Que el Llamado "reino del Chimú" Tuvo diez Gobernantes, Pero SÓLO sí conocen los Nombres de cuatrista de Ellos:. Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.

Los Gobernantes Eran Tratados de como Dioses y Vivian En Un elegante palacio de Chan Chan. Habia Clases Sociales regidas porción Estado sin imperial Que habia conquistado al reino Sicán de Lambayeque.

Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacayanamo en chimú transmitían Fantasticamente las Guerras Iniciales porción AEE tierras. El pueblo pagaba tributo a Los Gobernantes (en Productos o en Trabajo). Se Afirma Que HACIA 1470, los chimues were derrotados Por los incas del Cusco. Ademas de trasladar al Cusco un Minchansaman, los incas trasladaron oro y plata párr adornar el Templo del Sol.

Conquista del imperio chimú Por los incas
En El libro Comentarios Reales de los Incas, "Inca" Garcilaso de la Vega, Capítulo XXXII Van a CONQUISTAR al rey Chimú, y la guerra cruel Que se Hacen "y Capítulo XXXIII Penitencia y aflicciones del Gran Chimú, y comos sí rinde this sí narra la conquista incaica del reino chimú.Organización y social de la Secretaría de Economía [editar]
El Fundador del reino chimú FUE Tacaynamo. Los chimues were sin Estado expansionista Centralizado Con Claras Divisiones de Clases, herencia de cargos y Una Burocracia Compleja; El Poder lo tenia el gran señor Llamado cie quich y los Alaec, continuaba sin Grupo estafa Cierto Prestigio y Poder Económico Llamado Fixlla y al final, sí encontraban los campesinos, los artesanos y Los sirvientes.

Organización
El Sistema Economico y funcionaba sociales porciones medio Línea De Una Red de Centros Urbanos Rurales Que se encargaban De receive Y Enviar a La Capital del los tributos obtenidos. El Estado SE administró en la ciudad capital de Chan-Chan, desde allí realizada sí Manejo, organizó y monopolizó la Producción, el Almacenamiento, La redistribución y El CONSUMO de Bienes y Productos.

La gran Mayoría, es Decir el pueblo, sí dedicaba a la pesca, a la agricultura, a Tareas artesanales y al comercio. Ademas practicaron la pesca en canoas (caballitos de totora), la caza, el comercio Log in using Monedas (hachitas de bronce). Los Chimú IGUALMENTE destacaron Por Su metalurgia (Trabajos en oro y plata) Tejidos suspensiones Y (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).

Industria textil
El hilado coinci en la Práctica y el manual elemental de la ONU de UNIR Conjunto de Hilos pequeños párr lograr Poder sin hilo largo y continuo, en this laboral inical de la textilería sí utilizaron Diversos Instrumentos de como el huso. El huso, ES Instrumento manuales confeccionado De Una Varita Pequeña y Delgada de Que Se Va generalmente adelgazando a AMBOS Extremos de la ONU; sí lo Emplea junto a la ONU tortero o Piruro Que se INSERTA en la instancia de parte del haga párr Que contrapeso inferior. Se Empieza un hiliar Tomando de la rueca (Donde sí ha fijado la fibra Que se va a hilar) ALGUNAS Fibras Que hijo fijadas en el huso Que se lo hara Girar rapidamente Entre el pulgar, el cordial y el Índice párr lograr enrollar y torcer las Fibras ininterrumpidas. De Cuando Ya Se habia Retrieved los Hilos necesarios en sí empezaba el Tejido o playa El entrecruzamiento o Combinación De Los Hilos párrafo HACER Las telas. Los Chimúes confeccionaron Telas, gasas, brocados, Bordados y enseres, Telas Dobles, Telas pintadas, etc

ALGUNAS Veces El los textiles were adornados Con plumas y Placas de oro y plata; los colorantes sí obtuvieron de ciertas Plantas Que contenían tanino, del molle y del nogal; Minerales de arcilla ferruginosa de como la y el mordiente de aluminio y de Animales de como la cochinilla. Las prendas en sí confeccionaron de la lana de Cuatro animals; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo Que Crece en forma natural, en siete colores different.

La vestimenta de Los chimues consistió baño taparrabos, Camisas mangas pecado estafa o flecos pecado, Pequeños ponchos, túnicas, etc

Industria ceramista


Vasija erótica. La Tradición de la Cerámica de Motivos eróticos estuvo Presente en la Cultura Moche y Vicus Con anterioridad a Chimú. Museo de América (Madrid)


Cerámica Chimú: Pescador En Un caballito de totora (1100-1400 d C..). Museo de América (Madrid)
Los Cerámicos chimues cumplieron DOS Funciones, Como Recipientes párrafo de uso diario o Doméstico y Los Cerámicos De la USO ceremoniales o párrafo, ofrendas De Los entierros; los Primeros were Elaborados alcalde pecado Acabado MIENTRAS los funerarios muestran Bastante DEDICACIÓN. Hijo Las Principales Características De Las vasijas chimues Una Pequeña escultura en la unión del gollete estafa El Arco, do Fabricación moldeada párr La Cerámica ceremonial y modelada párrafo de uso diario, do coloración generalmente negro metálico estafa ALGUNAS Variantes, do brillo Característico sí obtenía humeando la vasija Que previamente habia Sido pulida. En Pequeñas Cantidades also sí elaboraron cerámicos de colores claros. En La Cerámica en sí de han plasmado los muchas Representaciones Animales Realistas como, frutos y Personajes, COMO ASI Escenas místicas y eroticas.

cultura chavin




Introducción

Este es considerado PERÍODO ONU "horizonte" debido Una suspensión Influencias Artísticas y Religiosas, Que pueden servi observadas en Otras Culturas. La cultura de Chavín influenció ONU área Que Cubre la Mayoría del norte del Perú, Las Alturas y Las Áreas de costeñas. Del de se cree de De que ELLOS jaguares adoraron, esto Que de Animales aparece Del Mucho en sus Información informacion Cerámicas. Este PERÍODO Representante el más grande Directivos Directivos Temprano Desarrollo en Tejidos, Cerámica, y agricultura.

Chavín es el Periodo definitiva del largo Proceso de domesticación de Plantas y Animales (Neolítico). En Esta Época, del del tanto las artes de la ganadería, de DE como las de la agricultura y las de la construcción y la manufactura-incluyendo la metalúrgica - Esteban ya incorporadas en los Dominios de la Práctica social. De Modo Que No Se Trata De Una Etapa "Inicial" en ESE SENTIDO, lo es, en Cambio, en la INTENSIFICACION de las Funciones de Los Centros Ceremoniales, Que se convirtieron en los Ejes del Desarrollo Económico.

La cultura Chavín FUE Una Civilización Que se Desarrollo en los Andes del norte de Perú Entre Los Años 900 aC Hasta 200 aC El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio Tello, Quien La andinas nombro de Como La cultura o Matriz Madre de las Civilizaciones del Perú, Pero Descubrimientos Arqueológicos demuestran de Mí cultura Caral es La Más Antigua de las Civilizaciones Andinas y seria pecado foco de irradiación cultural. La cultura Chavín Sí Desarrollo en la Etapa formativa de la Historia del Perú y Pertenece a las Culturas del cebador Horizonte Cultural .

La cultura Chavín Tuvo do origen en El Templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 quilómetros al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavín Eran originarios de Las REGIONES selváticas ya Que utilizaban mucha iconografía selvática de Como La Figura del jaguar, caimán y anaconda.

El Sitio arqueológico de Chavín de Huántar FUE construído Alrededor del Año 900 aC y FUE EL Centro Religioso del pueblo Chavín. Ahora Es Un Patrimonio de la Humanidad declarado Por La Unesco.




cultura paracas


UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Se desarrollo en la península de Paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en el actual departamento de Ica. Abarco los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica e incluso Nasca. El lugar especifico es Cerro Colorado, allí se encuentra los cementerios de Wari Kayan, donde fue encontrado cientos de fardos funerarios y dieciséis mantos y otros.
UBICACIÓN CRONOLOGICA.
Se desarrollo entre 700 a.C. – 200 d.C.
Julio C. Tello dividió esta cultura en dos periodos, según la forma de enterramiento:
 Paracas Cavernas (descubierta en 1925)
 Paracas Necrópolis (descubierta en 1927)
Desde 1975 y hasta la actualidad, parte del territorio original de los Paracas es una Reserva Nacional protegido por el Estado.


ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Estado teocrático; gobierno de una casta sacerdotal. Además,
posiblemente es el primer Estado militarista del mundo andino.
Se va a implantar el sistema opresivo. Paracas estaba dividido en clases sociales. Militares y sacerdotes dirigían el Estado, mientras que campesinos y artesanos formaban el sector trabajador. Se da la existencia de una cadena de centros ceremoniales a cargo de esta casta sacerdotal y ahora también militarista.


ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
Los habitantes de Paracas se dedicaron a dos actividades económicas importantes:
La agricultura: cultivaron frijol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacay, maíz, algodón. Supieron aprovechar la poca agua que tuvieron y le ganaron tierras al desierto.
Pesca y el marisqueo.

MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. TEXTILERIA.- la textilería Paracas es tal vez la manifestación material de mayor esplendor de esta sociedad: El Tejido del periodo Paracas Cavernas es bicromía, porque hay representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos de serpiente, predomina la técnica de la doble tela. Mientras que en Paracas Necrópolis es policromía y representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc.


2. CERAMICA.- la cerámica de Paracas también esta expresado en los dos periodos: Paracas Cavernas fue Policroma; está representado por cantaros, platos, tazas con dibujos de felinos de Chavín. Paracas Necrópolis fue Monocroma, caracterizado por su doble pico y gollete puente.


3. TREPANACIONES CRANEANAS.- se dieron en ambos periodos. La trepanación demuestra un notable avance en materia de cirugía y el conocimiento de técnicas de asepsia. Utilizaron diversos instrumentos y materiales para realizar las intervenciones, como, por ejemplo, puntas de obsidianas y placas de metal, algodón y gasas. Los “cirujanos” de Paracas anestesiaban a sus pacientes haciéndoles beber chicha o infusiones de hoja de coca. Por otro lado, las formas de la deformación se generaban por aplicación de Tablillas y/o almohadillas atadas con fuertes ligaduras para presionar la caja craneana durante la temporada niñez. Practicaron la deformación alargada y ancha.


PERIODOS DE LA CULTURA PARACAS.
 Paracas Cavernas: sus tumbas fueron encontradas en Cerro Colorado, cuyas formas son de una copa invertida, donde se hallaron momias enfardeladas. Tiene una entrada con escalinatas para bajar y poder acomodar a los muertos. Estos se encontraban envueltos por varias clases de mantos acompañados de su cerámica y su alimento preferido; el maíz. Tiene una profundidad de aproximadamente 8 metros.



 Paracas Necrópolis: estas tumbas se encontraron al pie del Cerro Colorado. Son cavidades rectangulares de poca profundidad, cuyas paredes eran de barro con cantos rodados y el techo de paja y madera; las tumbas se ocultaban cubriéndolas con arena. Los muertos eran envueltos con varios mantos y el tejido que estaba cerca de la piel era abasca. Los Paracas creían que al morir pasaban a otra vida y por ello eran enterrados con todas sus pertenencias. En las Necrópolis, Tello encontró 429 fardos funerarios.